Español
Login

Impresión FDM segura para alimentos

Relevante para

MK4 family
MMU family
MINI family
MK3 family
MK3.5 family
+
1 comentario
Artículo está también disponible en los siguientes idiomas
English
Čeština
Polski
Deutsch
Français
Español
Italiano
日本語

La impresión 3D segura para alimentos no es tan simple como parece. A continuación, describimos algunos de los desafíos. También te recomendamos que visites nuestro artículo de blog donde presentamos nuestra investigación del proceso.

Materiales

El PETG es aclamado en el mundo por ser químicamente neutro y un material apto para alimentos. Es de lo que están hechas tus botellas de agua, recipientes para alimentos y cajas para ensaladas, en todo el mundo. El problema con los objetos impresos en 3D son las líneas de capas, que son casi imposibles de limpiar correctamente y retienen residuos.

Otro problema es el pigmento de color y los aditivos desconocidos. Es posible que estos no sean tan neutrales para tu cuerpo como el plástico puro. También es difícil decir exactamente cuánto hay de estas sustancias. El filamento PETG natural / puro sin ningún color sería tu mejor opción, pero es difícil decir exactamente qué contiene. Algunos filamentos están aprobados por la FDA, pero a menudo con un asterisco como "Aprobado, excepto rojo, naranja y rosa".

Luego está el problema con las líneas de capas..

Aplicación

Botella de agua, no. Cortador de galletas, tal vez. No debería haber muchos problemas para imprimir en 3D tus propios cortadores de galletas personalizados, pero como las líneas de capas recolectarán alimentos, las bacterias crecerán, por lo que esto será algo que querrás tirar después de algún uso.

Lo mismo ocurre con el jabón y el detergente si crees que puedes lavarlos. Las líneas de las capas pueden absorber estos químicos, que luego pueden liberarse en algo que desees consumir.

Las impresoras de resina (M) SLA prácticamente no tienen líneas. ¿No puedo usar esto?

De nuevo, no. Puede haber resina sin curar y otros contaminantes en la impresión.
Existen resinas biocompatibles, pero son muy especializadas y muy caras. También se basan en consideraciones especiales durante el curado y el posprocesamiento.

Boquilla

Una boquilla se desgasta. Es un consumible. ¿A dónde va el material gastado? En tus impresiones. Por lo tanto, una boquilla de cobre blando (que es la más común) o una boquilla endurecida químicamente no sirven. Necesitarías una boquilla de acero inoxidable o una boquilla de titanio si incluso estas pensando en imprimir pensando en los alimentos.

¿Entonces que puedo hacer?

Hay materiales de revestimiento de resina epóxica que se han considerado adecuados. También existe la opción de utilizar impresiones en 3D simplemente como molde con materiales y métodos de fabricación adecuados. Hemos realizado algunas investigaciones y puedas leer más sobre la impresión 3D segura para alimentos en este artículo de blog.

En conclusión

Teóricamente es posible, pero no lo recomendamos. Si realmente lo deseas, no es tan simple como obtener PETG e imprimir lo que desees. ¡No seas perezoso! ¡Has una investigación adecuada para que no pongas en peligro la salud o la seguridad de nadie!

¡No recomendamos el uso de impresiones en 3D como contenedores de alimentos, etc!

 

 

1 comentario

Inicia sesión  para publicar un comentario
matt3d
Hola! pero el PLA no esta hecho con material biodegradable? no estaria permitido para alimentos? 
Entiendo que muchos utilizan ese filamento para sus cortantes 3D.